Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Evaluación de la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal

"Presentamos las conclusiones del Grupo de Trabajo: Evaluación de la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal"

Presentamos las conclusiones del Grupo de Trabajo: Evaluación de la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, que se presentaron ante el Ministerio de Hacienda y Función Pública en Octubre de 2022, y ha contribuido al «Informe evaluación intermedia de los efectos de la Ley contra el Fraude Fiscal» de Diciembre de 2022.

Durante las sesiones del Grupo se han abordado las siguientes cuestiones:

  • Valoración de los cambios introducidos en la LPF para “facilitar las actuaciones tendentes a prevenir y luchar contra el fraude reforzando el control tributario”.
  • Analizar qué cambios habría que introducir en el ordenamiento jurídico-tributario, distintos de los ya producidos, para mejorar el cumplimiento tributario.

Materias abordadas por el grupo de trabajo:

  1. Medidas relativas al ordenamiento tributario general
    • Obligaciones de información sobre monedas virtuales
    • Recargos por declaración extemporánea y reducciones en las sanciones
    • Prohibición y sanciones al software de doble uso. Obligación de usar software estandarizado en la facturación
    • Medidas cautelares en los procedimientos de suspensión.
    • Modificaciones en la lista de morosos.
    • Regulación de las entradas domiciliarias.
    • Modificaciones en el procedimiento de recaudación: responsabilidad solidaria
    • Posibilidad de inadmitir solicitudes de suspensión en vía económico-administrativa
    • Limitaciones a los pagos en efectivo
  2. Medidas relativas a tributos en particular
    • Impuesto de salida
    • La nueva regulación de las SICAVs
    • La nueva regulación de los paraísos fiscales.
    • La regulación de los pactos sucesorios en IRPF
    • El valor de referencia en los impuestos patrimoniales
  3. Nuevas propuestas dirigidas a mejorar el cumplimiento tributario

Han participado en este grupo de trabajo: 

  1. Paula Caro, Socia del Departamento Fiscal de Andersen
  2. Carlos Dieguez Nieto, Socio Director Área Fiscal, Broseta Abogados.
  3. Antonio Durán Sincreu, Socio Director de Durán-Sindreu, Asesores Legales y Tributarios
  4. Javier Estella, Socio-Director, Avantia Asesor. Fiscal y Legal.
  5. Cristina García-Herrera, Directora de Estudios del IEF.
  6. César Garcia Novoa, Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Santiago
  7. Eduardo Gracia , Socio, Ashurst
  8. Clara Jiménez, Socia, Pérez-Llorca
  9. Luis López-Tello, Director Corporativo, económico y Fiscal de Repsol, Repsol
  10. Maximino Linares, Socio, EY Abogados
  11. Gloria Marín Benítez, Socia, Uría
  12. Caridad Mourelo, Jefa de Equipo en la Delegación Central de Grandes Contribuyentes, Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT)
  13. Miguel Muñoz, Socio responsable de procedimientos tributarios, PwC España
  14. Antonio Montero, Inspector de Hacienda del Estado. Agencia Estatal de Administración Tributaria.
  15. Antonio Puentes, Socio del departamento de contencioso-tributario de BDO España
  16. Jesús Rodriguez Márquez, Socio Director de Práctica Tributaria, ideo Legal
  17. Salvador Ruiz Gallud, Socio, Equipo Económico
  18. José Ignacio Ruíz Toledano, Presidente del Tribunal Económico-Administrativo Regional de Madrid.

 

Estas propuestas del Grupo de Trabajo de FIDE, han sido elaboradas a partir de las aportaciones e intervenciones de todos los participantes en dicho grupo. Si bien lógicamente no representan la opinión unánime de todos, sí reflejan las cuestiones en las que se ha centrado el debate.

 

Todas las personas que han participado en este grupo de trabajo de Fide, lo han hecho a título personal y no en representación de las entidades, despachos, Universidades o empresas, donde llevan a cabo su labor profesional, por lo que estas conclusiones no reflejan y no recogen posturas institucionales sino particulares de cada uno de los miembros del grupo.

Si te ha resultado interesante el artículo,

te invitamos a compartirlo por Redes Sociales

Twitter
LinkedIn
Facebook
Email
WhatsApp

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Rellene el formulario y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted brevemente.