La fundación FIDE acorde con su compromiso de excelencia en la calidad y formación de todos los profesionales que la integramos incorpora a partir de este año un nuevo Foro de diálogo y discusión que tiene por objeto las grandes corrientes del pensamiento moderno que han contribuido a forjar nuestra actual percepción del mundo, ilustradas por los más relevantes e influyentes pensadores e intelectuales que, procedentes de diversos ámbitos y tradiciones han ejercido una permanente y duradera influencia inaugurando nuevos modos de aproximación a la realidad.
Es bien sabido que en el mundo de la economía global los procesos de toma de decisiones y la elaboración de las diferentes estrategias exigen un conocimiento multidisciplinar que excede con mucho los componentes exclusivamente técnicos de una disciplina en cuestión… En muchas ocasiones es la metodología la que define una estrategia ganadora. Se necesita una aproximación a la realidad más holística y global. Dicho en otras palabras, en el ámbito de la alta dirección jurídica o económica no es suficiente con conocer sólo teorías de los contratos o el cálculo del coste marginal. A veces un mayor nivel de abstracción, un mayor bagaje cultural e intelectual, nos permite tomar una decisión concreta más acertada.
Por eso, desde FIDE entendemos que conocer las grandes tradiciones del pensamiento que tanto han contribuido a diseñar el mundo en que vivimos resulta trascendente para un mejor desempeño profesional en nuestras respectivas actividades.
Puede resultar paradójico, pero sólo desde un punto de vista superficial puede considerarse irrelevante el saber acumulado por las mentes más brillantes de la humanidad. En gran medida, y parodiando a Isaac Newton seguimos caminando sobre los hombros de gigantes. Así, analizaremos las grandes corrientes intelectuales e ideológicas que han conformado el mundo moderno, el liberalismo, el marxismo o las corrientes de inspiración cristiana.
Viajaremos acompañados de los grandes pensadores que contribuyeron decisivamente a moldear el mundo en el que vivieron. Nos preguntaremos por la banalidad del mal de la mano de Hannah Arendt, indagaremos la ambigua dialéctica de la ilustración con Theodor Adorno y Max Horkheimer, nos adentraremos en la búsqueda del ideal de una sociedad abierta con Karl Popper y nos preguntaremos por las bondades del libre mercado frente a las tesis intervencionistas de los keynesianos modernos, o aún nos asombraremos frente a la renovada fuerza del individualismo, el renacer de la sociedad civil o los regímenes totalitarios.
Para ello contaremos con reputados especialistas en cada uno de los temas que trataremos siguiendo el formato habitual en FIDE; foros abiertos de discusión en el seno de una comunidad intelectual abierta, sin una orientación ideológica o política predeterminada.
Con esta iniciativa FIDE espera contribuir a la difusión del conocimiento en una amplia esfera cultural que trasciende las fronteras disciplinarias del mundo académico convencional. Desde FIDE estamos convencidos de la necesidad de una formación integral de todos los profesionales con independencia del ámbito concreto en que ejerzan su actividad. En la consecución de ese objetivo se sitúa esta nueva aventura que ahora iniciamos.
Primera sesión:
- Hannah Arendt, descubrimiento y vigencia del totalitarismo, martes 22 de enero.
