
Nos complace presentar el nuevo ciclo de sesiones de Fide enfocado en la figura del Experto en Reestructuraciones.
Este ciclo de 9 sesiones tendrá lugar entre los meses de Abril y Julio de 2023. Cuenta con la dirección académica de Rodrigo Olivares-Caminal, Socio de Kepler-Karst Law Firm & Catedrático de la Queen Mary University of London y Cristina Jiménez Savurido, Presidente de Fide, Magistrada en excedencia.
Desde Fide queremos agradecer al comité consultor detrás de este ciclo sus vaiosas aportaciones y observaciones, garantizando que todos los materiales están actualizados y son relevantes hoy en los juzgados. El comité está compuesto por: Marcos Bermúdez Ávila, Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº1 de Bilbao; Nuria Fachal Noguer, Magistrada del Juzgado de lo Mercantil nº1 de la Coruña; Carmen González Juárez, Magistrada del Juzgado de lo Mercantil nº14 de Madrid y Álvaro Lobato Lavín, Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº2 de Barcelona.
Presentación del Ciclo:
El repentino cese de ingresos y/o escasez de liquidez desencadenada por el Covid-19 ha llevado a un endeudamiento corporativo. Esto se ha visto agravado recientemente por el apremio adicional resultante del contexto global y la situación inflacionaria que se ha generado. Como consecuencia de ello, recientemente se ha visto una necesidad de incrementar la eficiencia con respecto a los procedimientos de concursos de empresas, la seguridad que otorgan las garantías, los mecanismos de rescate empresarial, de la responsabilidad de la gerencia a la hora de tomar decisiones y así como la estructuración de transacciones que involucran crédito corporativo. Temas que serán analizados y profundizados a través del contenido del programa.
El ciclo es de importancia para muchas áreas diferentes del derecho (derecho de sociedades, derecho comercial, finanzas internacionales, derecho bancario y financiero, derecho de propiedad y obligaciones) pero fundamentalmente en materia concursal. El foco es el rescate de la empresa en crisis desde la óptica de la nueva figura del experto independiente en reestructuraciones.
Objetivos:
El ciclo permitirá a los participantes identificar aspectos comunes en las dinámicas, técnicas y mecanismos para enfrentar escenarios de distress financiero y descubrir tendencias innovadoras en un área en continuo desarrollo. El ciclo cubre los diversos procedimientos disponibles en casos de reorganización e insolvencia de sociedades anónimas; la relación entre el derecho general de la propiedad, las obligaciones y la insolvencia; y la ley de crédito y las garantías reales en el contexto de escenarios de emergencia. El programa tendrá un enfoque transnacional con estudios de casos reales y también analizará los principios generales de las técnicas de financiación internacional.
Metodología:
En cada una de las sesiones se facilitará, con suficiente antelación, una nota técnica de recomendada lectura previa a la sesión para un óptimo aprovechamiento de esta. Además, los asistentes contarán con un repositorio virtual de lecturas sugeridas.
Fechas: abril-julio 2023, sesiones de 15.00 a 17.00h, con tentempié previo a las 14.15h
Lugar de realización: Sede de Fide en COAM, calle Hortaleza, 63-Madrid.
Relatora de conclusiones: Alexandra Borrallo, Abogada de Clifford Chance. Relatora del programa.
Información de las sesiones:
1 ª Sesión: Diagnóstico (Alertas tempranas). La detección temprana de la insolvencia: herramientas para su análisis y diagnóstico
Fecha: Miércoles 19 de abril
Ponentes:
- Julio Manero, Managing Director de Alvarez & Marsal
- Francisco García Oliva, Socio de PWC
- Pere Vilella Xampeny, Economista de FTI Consulting
Moderador: Rodrigo Olivares-Caminal, Socio de Kepler-Karst Law Firm & Catedrático de la Queen Mary University of London.
Metodología y objetivos:
Sesión práctica interactiva donde los ponentes harán una presentación inicial e identificarán los indicadores que habitualmente nos permiten reconocer signos de distress financiero. Asimismo, se hará hincapié en las áreas problemáticas y en aquellos indicadores que nos pueden dar una lectura errónea.
2ª Sesión: Planificación. Cómo llevar a cabo una reestructuración de deuda de una empresa
Fecha: Jueves 27 de abril
Ponentes:
- Iñigo Villoria, Socio de Clifford Chance
- Javier Yáñez Evangelista, Socio de Uría Menéndez Abogados
Moderador: Rodrigo Olivares-Caminal, Socio de Kepler-Karst Law Firm & Catedrático de la Queen Mary University of London
Metodología y objetivos:
Sesión práctica interactiva donde los ponentes concienciarán sobre la importancia de, una vez identificado el problema, es decir, se ha tomado conocimiento de una situación de inminente distress financiero, poner en marcha la etapa de planificación. Esta etapa es fundamental para anticipar lo que podrá venir. Es el período donde se hace un análisis de todos aquellos problemas que pudieran surgir por parte de terceros o a raíz del proceso judicial.
3 ª Sesión: Valoración. El valor de una empresa en funcionamiento vs. el valor de una empresa en liquidación: consideraciones prácticas
Fecha: Miércoles 10 de mayo
Ponentes:
- José Vicente Estrada, Socio de Despacho V. Estrada, S.L.
Metodología y objetivos:
Caso de estudio práctico donde los ponentes presentarán los elementos y la metodología a tener en cuenta en el momento de realizar la valoración de una empresa en funcionamiento y la de una empresa en liquidación.
4 ª Sesión: Decisión. Las diferentes opciones: pros y contras desde la óptica del deudor y del acreedor
Fecha: Miércoles 17 de mayo
Ponentes:
- Juan Oñate, Pérez Llorca.
Moderadora: Carmen González Juárez, Magistrada de lo Mercantil nº14 de Madrid
Metodología y objetivos:
Sesión práctica interactiva donde los ponentes presentarán las diferentes alternativas a la hora de tener que afrontar un proceso de reestructuración (private workout, pre-pack o concurso), ponderando los pros y contras de cada una de ellas, con la finalidad de elaborar en conjunto un árbol de decisiones que ayude al elegir qué alternativa o proceso es mejor para la empresa.
5ª Sesión: El rol del experto. La Nueva Figura del Experto Independiente en Reestructuraciones
Fecha: Miércoles 7 de junio
Ponente:
- Rodrigo Olivares-Caminal, Kepler-Karst Law Firm & Queen Mary University of London
- Adrián Thery, Abogado, Socio y Director del departamento de Reestructuraciones e Insolvencias de Garrigues en Madrid
Moderador: Luis Miguel Sánchez Velo, Director del Área de Reestructuraciones en la Asesoría Jurídica de Banco Santander
Metodología y objetivos:
Sesión práctica interactiva donde los ponentes presentarán los desafíos que presenta esta nueva figura en la ley concursal, mirando los aspectos prácticos de cómo desarrollar el papel de experto, con la finalidad de elaborar una guía práctica que arroje luz a aquellos que deban desarrollar este nuevo rol.
6ª Sesión: El Plan. La elaboración del plan de reestructuración-la comunicación de la apertura de negociaciones, propuestas y contenidos del Plan
Fecha: Miércoles 14 de junio
Moderador: Daniel Gómez, Abogado Socio en Kepler-Karst. Administrador Concursal. Experto en Reestructuraciones
Metodología y objetivos:
Sesión práctica y caso de estudio donde los ponentes presentarán las vicisitudes a la hora de elaborar un plan de reestructuración, teniendo en cuenta los intereses de los diferentes tipos de acreedores y la tensión natural resultante en cualquier reestructuración, teniendo una firme visión de potenciales impugnaciones judiciales
7ª Sesión: Las clases. El desafío a la hora de formar las clases de acreedores: flexibilidad y límites dentro de la ley
Fecha: Miércoles 28 de junio
Ponentes:
- Marcos Bermúdez, Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº1 de Bilbao
- Nuria Fachal Noguer, Magistrada del Juzgado de lo Mercantil nº1 de la Coruña
- Carlos Ara, Socio de Cuatrecasas
- Francisco José Garcimartín, Universidad Autónoma de Madrid Cayetana Lado, ICO
Moderador: Rodrigo Olivares-Caminal, Kepler-Karst Law Firm & Queen Mary University of London
Metodología y objetivos:
Mesa redonda en donde el moderador trabajará con los panelistas en establecer cuáles son los tipos de clases y cuáles pueden ser arrastradas con la finalidad de obtener las mayorías requeridas.
8ª Sesión: El rol del juez: Reflexiones sobre el papel del juez en una reestructuración: (a) nombramiento, funciones e impugnación del experto independiente; (b) la homologación judicial de los planes consensuales y no consensuales; y, (c) la protección concursal y las consecuencias del incumplimiento
Fecha: Miércoles 5 de julio
Ponente:
- Álvaro Lobato Lavín, Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº2 de Barcelona
Moderador: Rodrigo Olivares-Caminal, Kepler-Karst Law Firm y Queen Mary University of London
Metodología y objetivos:
Sesión práctica interactiva donde el ponente abordará aquellos aspectos en los que el papel del juez dentro del proceso es fundamental para mantener la equidad entre las partes y asegurar un proceso transparente y ajustado a derecho.
9ª Sesión: La experiencia inglesa en procesos de reestructuraciones
Fecha: Miércoles 12 de julio
Moderador: Marcos Bermúdez, Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº1 de Bilbao
Metodología y objetivos:
Presentación especial por un alto magistrado a modo de cierre la primera parte del curso, momento en el que se podrá interactuar para aclarar algunos de los desafíos que se plantean en España a la luz de esta nueva figura