Con motivo del comienzo del nuevo curso académico 2023-2024, y con la ayuda de los profesionales de la comunidad Fide, analizamos los principales retos que preocupan hoy al mundo legal y empresarial, así como académico e institucional.
Hoy nos reunimos con María Álvarez Caro, Head Public Policy & Government Relations, Google Cloud Iberia, para discernir los desafíos que afrontan los sistemas de nube, una tecnología emergente con mucho camino por recorrer.
¿Cuáles son los principales retos en el área de computación y almacenamiento en la nube?
En resumen, los 5 puntos clave en los sistemas de nube y sus tecnologías son: la nube como tecnología habilitadora y sus ventajas, futuro de la nube y tendencias, políticas públicas para impulsar la adopción de la nube, la inteligencia artificial generativa y su aproximación regulatoria.
- La nube como tecnología habilitadora y ventajas de la nube
El cloud permite el acceso a tecnologías emergentes como la IA y aporta grandes ventajas como velocidad y agilidad a escala, reducción de costes, innovación data-driven, mejoras en la seguridad, permitiendo a las organizaciones avanzar en sus objetivos de sostenibilidad. No se puede hablar de transformación digital sin nube.
- Futuro de la nube y tendencias
La nube comienza con máquinas virtuales para el almacenamiento de datos y cómputo y llega hasta el mundo de hoy con la IA generativa. La nube pública adquirirá más relevancia, especialmente los entornos multi-cloud y de nube híbrida, donde se puede elegir lo mejor de cada nube para cada carga de trabajo.
- Políticas públicas para impulsar la adopción de la nube
El nivel de adopción de la nube en España está por debajo de la media europea. Es clave implementar estrategias ‘Cloud first’, donde se apuesta por la nube pública. También, introducir mejoras en los procesos de contratación de la nube, a través de acuerdos marcos de compra centralizada, que abarquen toda la tipología de servicios cloud.
- La Inteligencia Artificial Generativa
Con la IA generativa nace un nuevo paradigma con impacto en todas las industrias y en muchas funciones. La IA generativa es la siguiente generación de tecnología IA que utiliza modelos de aprendizaje automático de vanguardia, como los grandes modelos de lenguaje (LLMs) y modelos de generación de imágenes.
5. Aproximación regulatoria a la IA/IA generativa
La regulación de la IA debe tener en cuenta la complejidad del ecosistema de IA con proveedores, integradores, implementadores, usuarios, etc para asegurar una supervisión adecuada. Es importante un enfoque basado en el riesgo y que las responsabilidades en la cadena de valor de la IA sean asumidas por quien esté mejor posicionado para controlar el riesgo.
Todos estos desafíos los analizaremos y debatiremos en sesiones abiertas de Fide.
Continuamos estudiando los principales desafíos de esta y otras muchas áreas relevantes. Podéis encontrarlos todos en nuestra web.
Os animamos a compartir esta información y continuar con el debate.