Los ODS y el papel de las empresas y la Administración

"Las Directrices Generales de la estrategia de desarrollo sostenible 2030 definen los grandes retos de España para cumplir con los ODS, así como las políticas aceleradoras y las prioridades de actuación que son necesarias para lograr alcanzar la Agenda 2030"

Foro ESG: aspectos ambientales, sociales, y de gobernanza en las organizaciones

El pasado lunes 22 de marzo, de 12.30 a 14.00, asistimos en FIDE a una nueva sesión online del Foro ESG: aspectos ambientales, sociales, y de gobernanza en las organizaciones.

Fue moderada por Germán Granda, director general de Forética y Vocal del Consejo Estatal de RSE y codirector del Foro junto con Carlos de la Torre, Of Counsel en el Departamento Laboral de Baker McKenzie e Inspector de Trabajo en excedencia, e Iván Gayarre, socio de Sagardoy Abogados y Abogado del Estado.

Participaron como ponentes Richard Borreani, Responsable de sostenibilidad en el área de Crop Science de Bayer y Gabriel Castañares Hernández, Director General de Políticas Palanca para el Cumplimiento de la Agenda 2030 en el Gobierno de España

La sesión versó sobre los ODS y el papel de las empresas y la Administración, e intervino como primer ponente Gabriel Castañares, explicando en primer lugar la importancia del trabajo que se está realizando desde la Administración para marcar la agenda de la Década de la Acción, así como el importante papel de las Comunidades y Ciudades autónomas, entidades locales, el sector privado y la sociedad civil en el proceso participativo del que ha derivado el documento de Directrices Generales.

Las Directrices Generales de la estrategia de desarrollo sostenible 2030 definen los grandes retos de España para cumplir con los ODS, así como las políticas aceleradoras y las prioridades de actuación que son necesarias para lograr alcanzar la Agenda 2030. Fueron aprobadas el pasado 4 de marzo y el objetivo ahora es definir dichas políticas en un plazo de uno o dos meses para presentarlas en Naciones Unidas en el Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas.

A nivel de diagnóstico de la situación actual, los últimos reportes del informe de progreso (desarrolla el foco de los próximos ámbitos de actuación) son:

En dimensión económico-social:

  • Elevado nivel de pobreza en comparación con Europa, sobre todo infantil. Casi un tercio de las niñas, niños y adolescentes españoles se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión social.
  • Precariedad laboral e inestabilidad: altas tasas de parcialidad no voluntaria y pobreza laboral (hay un 13% de personas que trabajan, pero están en riesgo de pobreza) que afectan principalmente a las mujeres.

En dimensión ambiental:

  • Situación de emergencia climática: en los últimos veinte años se ha producido un grave incremento de superficies semiáridas y desertificadas en el territorio español, se ha duplicado el número de días al año que superan los umbrales de la ola de calor, y la temperatura media ha subido 1.7ºC desde la época preindustrial.
  • Es necesario mejorar ciertas áreas, como muestran las cifras de dependencia energética del exterior, 20 puntos por encima de la media europea
  • Con casi mil especies amenazadas, es imprescindible actuar para la protección de la biodiversidad.

También es necesario destacar los efectos que la pandemia de la Covid-19 ha tenido sobre la consecución de los ODS en nuestro país, afectando principalmente a:

  • En lo relativo al ODS 1, en España se ha producido un gran aumento de la pobreza y disminución de ingresos, debido a la paralización de actividades económicas calificadas de no esenciales. Algunas medidas importantes en este sentido han sido la implantación del Ingreso Mínimo Vital, el Fondo Social Extraordinario y el refuerzo de los servicios sociales de atención primaria y la moratoria de créditos al consumo no hipotecarios.
  • También a causa de la paralización de dichas actividades, se ha producido un aumento del desempleo, afectando negativamente a la consecución del ODS 8, trabajo decente y crecimiento económico. Para paliar estos efectos se han puesto en marcha algunas medidas como los ERTE, la extensión de la protección por desempleo a determinados colectivos, las bonificaciones de cuotas de la Seguridad Social o la prestación extraordinaria para trabajadores autónomos.
  • La pérdida de ingresos y el impago de facturas han conllevado un inacceso a suministros básicos e incluso un riesgo de pérdida de la vivienda, dificultando la consecución de los ODS 6, 7 y 11.
  • En el mismo sentido, se han dado graves perturbaciones en la producción y distribución de alimentos, así como un cierre generalizado de los comedores escolares.
  • La grave sobrecarga de los servicios sanitarios, de por sí debilitados, ha dificultado la respuesta al virus y con ello la consecución del ODS 3, salud y bienestar. Es necesario destacar el papel imprescindible de la investigación transnacional, con resultados accesibles para todas las personas.
  • Dado que la precariedad laboral y económica afectan especialmente a las mujeres, y en España existen muchas personas trabajando informalmente, se han producido un gran incremento de desigualdades de género y socio económicas, alejando el logro del ODS 10.
  • También en relación con cuestiones de género, ha habido un importante aumento de vulnerabilidad de las mujeres, tanto económica (mayor exposición al contagio por mayor presencia femenina en sectores sanitarios y trabajos informales, sobrecarga de trabajo de cuidados, etc.) como social, ya que muchas mujeres víctimas de violencia machista han estado confinadas con su agresor. Se hace imprescindible la implementación de planes de contingencia contra la violencia machista y la trata de personas, y de medidas de protección de los colectivos LGTBIQ+.
  • Otra brecha detectada ha sido el acceso a la digitalización en los colectivos económicamente vulnerables, lo que ha hecho difícil el acceso a la educación de calidad (ODS 4) durante los meses de confinamiento.
  • Dada la situación de pandemia y la coyuntural reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, se ha experimentado una reducción del compromiso con la acción climática (ODS 13), para lo cual será muy importante la aprobación de la Ley de Cambio climático y Transición Energética, así como sus distintas estrategias (PNIEC, etc.)
  • Respecto al ODS 16, se ha dado una importante dificultad en acceso a la justicia y a medidas de reparación, por la paralización de los trámites administrativos. Para corregirlo, sería necesario implementar medidas procesales y organizativas para agilizar los procesos judiciales y administrativos.
  • También se ha producido un repliegue hacia la atención exclusiva de problemáticas nacionales, y una erosión de la solidaridad, dificultando con ello la consecución del ODS 17.

Se ha realizado una consulta integral a las empresas españolas (necesidades, expectativas respecto de la Estrategia, etc.), que han participado con buena voluntad y gran ambición. El objetivo de este proceso de participación es detectar las fortalezas y nivel de implantación de los ODS en sus estrategias. A este respecto, cabe destacar:

  • Casi la mitad de las empresas encuestadas afirman contar con una política de sostenibilidad o RSC, y han identificado sus ODS prioritarios. La igualdad de género (planes de igualdad, medidas de conciliación, etc.) es el área más trabajada, mientras que la acción climática (economía circular, promoción de la salud, etc.) figura en tercer lugar.
  • Una cuarta parte han desarrollado o están desarrollando productos o servicios que contribuyen a los ODS de alguna manera, es decir, están pasando de la palabra a la acción.
  • En un tercio se han desarrollado proyectos de acción social.

Sin embargo, también es importante llamar la atención sobre el margen de mejora, pues sólo el 27% de las empresas consultadas realiza algún tipo de formación interna sobre los ODS, y aún queda un 39% de las PYMES que no lleva a cabo ninguna medida relacionada con la consecución de los ODS.

Es evidente que hay prioridades en el plano económico, derivadas de la crisis, pero en general las empresas están concienciadas con la importancia de la sostenibilidad, más allá de la pandemia. Ven importante fortalecer las relaciones con sus stakeholders, y creen que de esta manera mejorarán su reputación y sus resultados económicos.

Por último, en cuanto a las conclusiones y prioridades de futuro, es importante implementar los ODS entre autónomos, PYMES, que tienen en general menos recursos y opciones, pero son un gran componente del tejido económico español. También es necesario incorporar medidas más concretas, aterrizando la Agenda 2030 en la acción cotidiana de las empresas. En cuanto a sectores, las empresas energéticas y de utilidades están más comprometidas con los objetivos climáticos y ambientales. A nivel general, cabe concluir que los objetivos de género, salud y clima son los ámbitos prioritarios.

A continuación, intervino Richard Borreani, Responsable de sostenibilidad en el área de Cropscience de Bayer, quien hace un importante hincapié en los retos que la sociedad tiene aún por delante.

En primer lugar, destaca el aumento de la población mundial (la FAO estima que en 2050 seremos cerca de 10.000 millones de personas, es decir unos 2.200 millones más que ahora) y el envejecimiento de la población. Se duplicará el número de personas mayores de 60 años. Además, el reto climático nos obliga a acelerar nuestros esfuerzos para hacer frente a la escasez de agua y la pérdida de biodiversidad, entre otras muchas cuestiones.

Como líder mundial en salud y alimentación, el compromiso de Bayer es contribuir a solucionar algunos de los principales retos y asumir esta responsabilidad incrementando sus esfuerzos para generar un impacto positivo en la sociedad y en nuestros entornos a través de nuestras acciones basándonos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas que marcan nuestro camino en cómo orientar nuestros esfuerzos para ayudar a la sociedad y al planeta.

El propósito de Bayer “Ciencia para una vida mejor” sirve de guía a las acciones de la empresa para ayudar a lograr una alta calidad de vida en un planeta saludable. Con este fin, impulsan la ciencia y la innovación. Desarrollan soluciones que abordan los desafíos y necesidades ecológicos y sociales más importantes para lograr su visión “Salud y Alimentos para todos”.

Bayer tiene importantes metas con respecto al acceso a la atención médica, la seguridad alimentaria, el apoyo a los pequeños agricultores y el empoderamiento de las mujeres. Al mismo tiempo, busca reducir la huella ecológica a lo largo de toda su cadena de valor, desde nuestros proveedores hasta nuestra propia producción y el uso de nuestros productos por los consumidores, pacientes y agricultores. A este respecto, han planteado objetivos relacionados con la descarbonización, la conservación de la biodiversidad y la reducción adicional del impacto ambiental. De acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) globales de las Naciones Unidas, han establecido objetivos ambiciosos y quieren ser juzgados en el futuro por la eficacia con la que los alcancen.

Más de 2.300 empleados de Bayer en Iberia contribuyen de forma fundamental al propósito: ‘Ciencia para una vida mejor’. Su trabajo por la innovación en los ámbitos de salud y alimentación hacen frente a dos de los primeros ODS: “Hambre Cero” y “Salud y bienestar”, y la contribución de España a todo ello es fundamental.

En Bayer España, la paridad de género en los equipos es muy alta (52% hombres, 48% mujeres) y el 40% del equipo directivo está integrado por mujeres.

Todos los centros de trabajo se esfuerzan en reducir emisiones, reciclar, ahorrar agua de forma significativa, independientemente del tipo de centro: fábrica, oficina o finca.

Todo ello, sin olvidar que quedan sólo ciento seis meses para llegar a 2030.

Si te ha resultado interesante el artículo,

te invitamos a compartirlo por Redes Sociales

Twitter
LinkedIn
Facebook
Email
WhatsApp

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Rellene el formulario y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted brevemente.