Nuevo Ciclo de Sesiones: La desaparición del Libor USD y su sustitución por el SOFR. Impacto para los mercados en Latinoamérica

"Este ciclo de dos sesiones tiene el objetivo de facilitar el intercambio de conocimientos ante la desaparición de USD Libor y la transición a tasas alternativas, particularmente a la tasa Secured Overnight Financing Rate (SOFR)."

10 y 17 de Mayo

La desaparición del Libor USD en junio de 2023 exige un importante esfuerzo de adaptación por parte de los participantes en los mercados y supone una transición de dimensión sistémica que afecta a todo el sistema financiero. Por ello, ha de hacerse de manera ordenada y planificada para evitar perjuicios en el funcionamiento de los mercados y en la estabilidad financiera.

El FSB, en su Informe de progreso a los líderes del G20 sobre la transición del Libor, reconoce que jurisdicciones con monedas distintas de las cinco que componen el Libor continúan teniendo un alto nivel de exposición a USD Libor. Estas jurisdicciones, entre las que se encuentran los países del área Latinoamericana, tienen aquí un gran reto por delante.

Este ciclo de dos sesiones tiene el objetivo de facilitar el intercambio de conocimientos ante la desaparición de USD Libor y la transición a tasas alternativas, particularmente a la tasa Secured Overnight Financing Rate (SOFR).

Ciclo dirigido y moderado por: María José Gómez Yubero, Responsable del seguimiento y coordinación de la reforma de los índices de referencia en la CNMV. Consejera Académica de Fide.

1ª sesión: Martes 10 de mayo – Antecedentes de la reforma, recomendaciones del FSB y decisiones las autoridades del Libor y de RFR

Ponentes: Rodrigo Cano, Director de apoyo a las operaciones, Banco de México, Alp Eroglu, Asesor senior de políticas, IOSCO,  y Pablo Pérez, Responsable unidad de política regulatoria global, Banco de España.

REGISTRO SESIÓN 1 >>>

2ª sesión: Martes 17 de mayo – Impactos para empresas, financieras y no financieras, y para los mercados

Ponentes: Ignacio Ollero, Director servicios jurídicos mercados globales, BBVA. Javier Pareja, Director de relación con supervisores y reguladores, Grupo Santander. Arturo Polo, Director de derivados, Telefónica. Claudio Zuchovicki, Secretario general de la FIAB y Gerente de Difusión y Desarrollo de Mercados de Capitales en la Bolsa de Buenos Aires.

REGISTRO SESIÓN 2 >>>

Lugar de Celebración: Asistencia on-line a través de la plataforma Teams de Microsoft.

Horario:
 Las sesiones del ciclo se desarrollarán de 16:00 a 17:30 horas (Hora de España Peninsular, Baleares incluido)
El horario mostrado se ajusta a la franja horaria de España Peninsular (Baleares incluido). Para comprobar la diferencia con tu franja horaria, puedes visitar este enlace: http://www.timeanddate.com.

Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes también, haciendo exclusivamente los cambios que exige su celebración on line.

Si te ha resultado interesante el artículo,

te invitamos a compartirlo por Redes Sociales

Twitter
LinkedIn
Facebook
Email
WhatsApp

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Rellene el formulario y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted brevemente.