Propuesta de regulación legal de la excesiva onerosidad de la prestación y de la frustración del fin del contrato a la luz de la jurisprudencia sobre la cláusula “rebus sic stantibus”

"El pasado 28 de abril se presentó en Fide la propuesta de regulación legal de la excesiva onerosidad de la prestación y de la frustración del fin del contrato a la luz de la jurisprudencia sobre la cláusula “rebus sic stantibus”. Pulicamos el video de la presentación por parte de los miembros que integran el Gabinete de Crisis Civil-Mercantil de Fide."

El pasado 28 de abril se presentó en Fide la propuesta de regulación legal de la excesiva onerosidad de la prestación y de la frustración del fin del contrato a la luz de la jurisprudencia sobre la cláusula “rebus sic stantibus”.
 
La Sesión Online se celebró con el objetivo, no sólo de presentar la citada propuesta del Gabinete de Crisis de Fide en materia civil y mercantil, sino para someter a debate el contenido del artículo único publicado, a los más de 130 profesionales que acudieron a la sesión celebrada a través de Microsoft Teams.
 
La sesión fue moderada en todo momento por Cristina Jiménez Savurido, Presidente de Fide, que tras una breve introducción sobre la propuesta regulatoria, otorgó la palabra al resto de miembros del Gabinete, esto es, a Ignacio Diez-Picazo, Víctor Moreno Catena, Amanda Cohen Benchetrit y José María Blanco Saralegui, para que brevemente explicarán el contenido de la propuesta, pero sobre todo, los motivos y circunstancias que justifican la necesidad de la positivización de la cláusula “rebus sic stantibus”.
 
Presentamos a continuación un breve resumen de las opiniones e intervenciones que tuvieron lugar durante la sesión:
 
En líneas generales, los asistentes valoraron positivamente la propuesta, destacando la renegociación o el intento de renegociación de las condiciones de los contratos, como requisito para la admisión a trámite de las demandas que pretendan la revisión o la resolución de estos.
 
La necesidad y oportunidad de la regulación fueron cuestiones que se discutieron a lo largo de la sesión, en especial, dada la posición pacífica de los ponentes y asistentes respecto a la actual interpretación jurisprudencial de la cláusula “rebus sic stantibus”.
 
Varios asistentes, aportaron sugerencias y matices para su incorporación al artículo único propuesto, entre ellas, se propuso hacer una referencia expresa a los contratos de tracto sucesivo, como aquellos contratos a los que les sería de aplicación la regulación que se propone por el Gabinete. En este sentido, se debatió la posibilidad de aplicar la regulación propuesta, a aquellos contratos de tracto único que aún no han sido ejecutados.
 
Sin ninguna duda, más allá de las cuestiones jurídicas y económicas que haya podido suscitar esta primera propuesta del Gabinete de Crisis de Fide, el desarrollo de la Sesión nos invita a concluir, que son necesarias más iniciativas y propuestas de esta índole, que analicen y reflexionen, con mayor o menor éxito, el impacto que el COVID-19 arrojará sobre una inmensidad de relaciones jurídicas en curso.
 
El alto nivel de asistencia y participación en esta primera sesión sobre la propuesta regulatoria, tiene como consecuencia la convocatoria de una segunda sesión para el debate de las cuestiones pendientes, así como de las nuevas propuestas y sugerencias que se reciban a raíz de este primer encuentro. 


 

Si te ha resultado interesante el artículo,

te invitamos a compartirlo por Redes Sociales

Twitter
LinkedIn
Facebook
Email
WhatsApp

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Rellene el formulario y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted brevemente.