
COVID-19
Gabinetes de Crisis
Publicaciones
Todas las publicaciones de actividades relacionadas con el COVID-19. Tanto resúmenes de sesiones como documentos y propuestas legislativas fruto del trabajo de los Gabinetes de Crisis.
Hay más de 40 Grupos de Trabajo en Fide.
Descubre todas las publicaciones sobre temas de actualidad de Fide.
Sucríbete al Boletín Mensual de Fide para estar al día sobre nuevos desarrollos.
Varios de los Grupos de Trabajo de Fide trabajan durante todo el año para elaborar documentos de propuestas en diferentes ámbitos profesionales.
Resumen: El trabajo a distancia y su aplicación práctica en las firmas de abogados
Report: The AI and Data-led revolution of Copyright and its wider implications
Desde los comienzos de la fundación hemos tenido un firme compromiso con la literatura, bien poniendo a la disposición de nuestros miembros obras de interés, o actuando como una plataforma donde presentar e impulsar nuevas obras.
Al final de cada año académico recogemos en un documento, las actividades realizadas en Fide a lo largo del mismo, así como la referencia a los profesionales que han participado en Fide en las mismas. En este apartado puedes acceder a cada una de las Memorias publicadas.
Todas las publicaciones de actividades relacionadas con el COVID-19. Tanto resúmenes de sesiones como documentos y propuestas legislativas fruto del trabajo de los Gabinetes de Crisis.
Abordamos en este foro el desarrollo histórico de los entornos (culturales, políticos, económicos…) en que se ha desenvuelto la Humanidad a lo largo de los tiempos pasados, un análisis histórico de los momentos que jalonaron su evolución y la de las relativas sociedades sobre las que actuaron.
Personalidades singulares que con su actuación modelaron el sentido de nuestra sociedad
Acontecimientos, sobrevenidos o inducidos, que por su parte acarrearon modificaciones sustanciales en los modos de vida de quienes los experimentaron
Cómo los testigos coetáneos de los acontecimientos, o los historiadores de cualquier época, entendieron y compusieron el relato de unos hechos o el decurso de unas vidas que a su entender merecían ser recordadas.
Descubre todas las publicaciones, resúmenes de sesiones y demás documentos relacionados a la actividad de este foro:
22 de Septiembre 2020
Ponente: Álvaro Delgado-Gal, Escritor y director de la “Revista de Libros”
Moderador: Juan E. Gelabert González, Catedrático de Historia Moderna, Universidad de Cantabria
Resumen:
Suele explicarse la historia de dos maneras. Uno: como un proceso cuyas causas revisten carácter, digámoslo así, material. Los hechos económicos, la lucha entre los partidos por el poder o cambios en la organización social y jurídica campean en primer término. Dos: las ideas (de libertad, de justicia, de igualdad, religiosas, de predominio nacional) se llevan la parte del león. La primera visión se contrapone con frecuencia a la segunda.
En opinión del ponente, esto es un error. Una concepción del hombre en clave “naturalista” debería incluir también las ideas. Las ideas, dentro de la conducta humana, no son menos primarias que las ganas de comer.
6 de octubre de 2020
Ponente: Laureano Castro Nogueira, Doctor en CC Biológicas, Catedrático de Bachillerato y Profesor-tutor, UNED
Moderador: Juan E. Gelabert González, Catedrático de Historia Moderna, Universidad de Cantabria
Resumen:
En esta sesión del foro, analizamos entre otras las siguientes cuestiones:
– El mecanismo evolutivo: consecuencias del algoritmo darwiniano.
– La evolución humana: etapas y rasgos principales.
– Dos elementos esenciales en el éxito evolutivo de nuestra especie: la cooperación a escala tribal y la cultura acumulativa.
– La cooperación humana: conflicto entre cooperación dentro de grupo y entre grupos.
– Nuestra evolución como organismos culturales: el papel de la enseñanza.
Ilustración: Javier Montesol
Pintor impresionista contemporáneo interesado por el paisaje urbano, las estampas Goyescas y la tauromaquia.
A pesar de su formación en la Facultad de Económicas de la Universidad Autónoma de Barcelona, pertenece a la generación del llamado » Nuevo Cómic Español » que durante los años 70 construyen un nuevo lenguaje y expresión gráfica. Participa en la creación de revistas emblemáticas como «Star» y «Cairo» y a finales de los ochenta en una nueva forma de comercializar el Arte como «Supermer´Art». Abandona el cómic en los noventa para dedicarse a la pintura exponiendo regularmente en España y Francia, país donde residirá desde 1992 hasta 1999, año en que vuelve a España. En el 2012 publica la novela gráfica «Speak Low» que significa su vuelta al cómic.
Coordinación Académica: Victoria Dal Lago Demmi
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, conocer el idioma por defecto de tu navegador para facilitar los servicios de traducción automática del contenido de la web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!