
El pasado 17 de mayo celebramos en Fide, en el marco del Foro Lecciones de Historia: Hombres, hechos y relatos; la sesión sobre Prehistoria de la deuda soberana, 1350-1700
El Foro Lecciones de Historia acogió el pasado martes la intervención del Juan E. Gelabert, Catedrático de Historia Moderna en la Universidad de Cantabria y co-director de este foro. La intervención del profesor Gelabert presentó un panorama de la evolución del crédito público en general y de la deuda soberana en particular desde la Edad Media hasta principios del siglo XVIII. Lo hizo tomando ejemplos de Francia, Inglaterra, España y las Provincias Unidas, señalando la secuencia evolutiva de cada uno de los casos y el factor común en la aparición de todos ellos, esto es, el desafío provocado por los sucesivos conflictos bélicos en la pugna por la supremacía en el seno del sistema europeo de estados. La conferencia trató de mostrar hasta qué punto los relevos en esta lucha por la supremacía se vieron pautados por las condiciones financieras en que los estados afrontaron dichos conflictos, y en concreto su capacidad para disponer de crédito abundante y barato.
La bibliografía adjunta deberá servir para ampliar la información sobre el tema.
Lecturas recomendadas:
- Brewer, John. The Sinews of Power. War, Money and the English State, 1688-1783, Nueva York, 1989.
- Epstein, S. R. Libertad y crecimiento. El desarrollo de los estados y de los mercados en Europa, 1300-1750, Valencia, 2009.
- Murphy, Ann L. Demanding ‘credible commitment’: public reactions to the failures of the early financial revolution, The Economic History Review, 66, 2013, pp. 178-197.
- Roseveare, Henry. The Financial Revolution, 1660-1760, Londres-Nueva York, 1991.
- Rowlands, Guy. The Financial Decline of a Great Power. War, Influence, and Money in Louis XIV’s France, Oxford, 2012.