Talento Senior y segunda carrera del asesor jurídico – Resumen

"Tras la crisis de 2008 se ha producido un incremento de los trabajadores senior que quieren – o deben - seguir trabajando. La población activa senior se ha incrementado en más de un 50% desde 2009 hasta ahora"

El pasado día 23 de junio se celebró una nueva sesión del Foro de Management Jurídico de FIDE, moderada por Javier Mourelo, Director de Personas de RSM, Co-director del Foro y Consejero Académico de Fide, que contó con la participación de Alfonso Jiménez, Partner de EXEC Avenue, Montserrat Trapé, Consejera de Criteria Caixa y ex socia de KPMG y Miguel Gordillo, Of Counselde Andersen.

A continuación, se recogen algunas de las conclusiones más relevantes:

  • Todos dejaremos de trabajar algún día. Los directivos que ejercen la función ejecutiva, también. Por ello, debemos prepararnos cuanto antes para el día después. Ese día llegará y la planificación previa marcará la diferencia entre el posible éxito y el fracaso.
  • Una decisión clave: decidir si el directivo desea emprender una segunda carrera o no, y de ser el caso, hacerlo de una manera planificada, resultado de una profunda reflexión previa. Para ello debe tener en cuenta diversos datos relevantes, como su edad, sus motivaciones personales y su situación patrimonial. Sin olvidar el que debería ser primer objetivo vital: ser feliz.
  • La realidad muestra que una vez el directivo deja de serlo, una parte de los contactos, del poder y capacidad movilizadora desaparece irremediablemente.
  • Nuestro país se caracteriza por el abandono temprano del mercado laboral, especialmente a partir de los 55 años. A partir de los 60 años solo el 46% de los varones sigue trabajando (*). Estas cifras tienen que ver con la salida temprana de estos profesionales de sus compañías y también con el edadismo, demasiado extendido, que se da a la hora de considerar contrataciones por cuenta ajena de candidatos con edad superior a los 50 años.
  • Tras la crisis de 2008 se ha producido un incremento de los trabajadores senior que quieren – o deben – seguir trabajando. La población activa senior se ha incrementado en más de un 50% desde 2009 hasta ahora. En 2019 había más de 4 millones de seniors activos, de los cuales alrededor de un millón se convierten en autónomos. (**)
  • Las proyecciones a futuro demuestran que este fenómeno se incrementará en los próximos años por la llegada de los baby-boomers a estas edades.
  • Los directivos que salen de la carrera ejecutiva y que quieren seguir activos tienen que autoevaluar el valor que aportan al mercado en términos de:
    • (i) sus conocimientos – lo que saben -,
    • (ii) sus experiencias –lo que han vivido-,
    • (iii) su marca personal – el grado de reconocimiento del mercado-
    • y (iv) sus relaciones – a quiénes conocen-.
  • Su cesta de actividades de segunda carrera tiene varias alternativas agrupadas en tres grandes grupos, que encajarán en mayor o menor medida con el perfil de cada persona:
    • Trabajo por cuenta ajena por contratación directa (opción remota) o Interim Management (a través de una empresa interpuesta).
    • Trabajo por cuenta propia mediante relaciones mercantiles y que tiene diversas alternativas: Consejos Asesores, Consejos de Administración, Senior Advisor, Of Counsel, Business Angel, Emprendimiento, Docencia, etc.
    • Actividades no lucrativas (voluntariado, formación, gestión patrimonial, hobbies, etc.).
  • Lo que no debería ser una opción es no hacer nada: la actividad genera propósito y esto tiene una traducción en satisfacción personal, el equilibrio y la salud.

* Mapa de Talento Senior 2021. Puyol, R., Jiménez, A. & Ortega, I. (2021). Fundación Mapfre.

Si te ha resultado interesante el artículo,

te invitamos a compartirlo por Redes Sociales

Twitter
LinkedIn
Facebook
Email
WhatsApp

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Rellene el formulario y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted brevemente.