
Fide celebró el pasado martes 29 de Junio su Claustro Académico anual. Este año, dada la situación extraordinaria de distanciamiento social y actividades online, la reunión presencial ha tenido un valor especial para todos los que esa tarde nos reunimos para conversar y compartir las historias vividas durante el último año, así como para disfrutar de las actividades que se desarrollaron a lo largo de esta cita anual tan importante para todos los que formamos parte de Fide.
Durante el Claustro se celebraron dos actividades principales: una sesión sobre Neurotecnología y Derechos Humanos (en formato híbrido), y una tertulia literaria con autores con diferentes trayectorias profesionales, para conversar sobre cuestiones de actualidad en este ámbito.
Así, bajo el marco de actividades de la Comisión de Ciencia y Derecho, las Fundaciones Fide y Garrigues organizaron una sesión sobre “Neurotecnología y Derechos Humanos” que abordó, de la mano del Prof. Rafael Yuste, la propuesta realizada por el Morningside Group en 2017, para introducir cinco nuevos Derechos Humanos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En la sesión participaron también como ponentes Tomás de la Quadra-Salcedo y Miguel Angel Moratinos.
Estos derechos (NeuroRights) tienen por objetivo proteger la privacidad mental, la identidad personal, las cualidades personales, la igualdad de acceso al aumento cognitivo y la protección contra los sesgos algorítmicos.
Acompañamos un vídeo con las intervenciones iniciales de los ponentes
Sesión Online: Neurotecnología y Derechos humanos
La revolución que supone la neurociencia requiere de un marco regulatorio adaptado a sus implicaciones jurídicas
Los expertos coinciden en que las posibilidades terapéuticas y de mejora de la persona que ofrecen las neurotecnologías, se combinan con un muy elevado riesgo de intrusión en la intimidad y de manipulación de su comportamiento, que debe contar con una necesaria respuesta del ordenamiento, al máximo nivel.
Acto seguido, tuvo lugar una conversación entre Mario Garcés, Cristina Jiménez, Mario Alonso, Fernando R. Lafuente y Cristina Mesa, en la que comentaron cuestiones relativas al arte de la escritura y de la lectura. Puedes acceder a un vídeo grabado en los minutos inmediatamente anteriores a la tertulia celebrada y a la crónica realizada sobre esta, por Mario Garcés.
Tertulia Literaria

Una hora de tertulia literaria en Fide, por Mario Garcés
Tras un año de enclaustramiento obligado por la pandemia en el que experimentamos que lo imposible puede ser improbable, y lo improbable, una realidad cruel, allí estábamos de nuevo.
Fide continuará trabajando con la misma intensidad de siempre durante el nuevo curso académico 2021-2022 y futuros. Ya estamos preparando las actividades del próximo curso, te animamos a remitirnos tus ideas y sugerencias.