
El objetivo del Foro de “Retos de los Grupos de Sociedades“ de Fide, es ser un lugar de encuentro y debate de profesionales para profundizar en la realidad, problemática y retos de los grupos de sociedades. El objetivo es contemplarlos desde diversas perspectivas jurídicas, empresariales, económicas y organizativas, incluyendo aspectos mercantiles, fiscales, laborales, económicos, contables, de compliance, concursales y de otra índole, con el fin de compartir criterios, experiencias y soluciones para abordar esta compleja y extendida forma organizativa de empresas nacionales e internacionales.

Dirección Académica:
José María Rojí, Socio de CMS Albiñana & Suárez de Lezo. Consejero Académico de Fide.
Presentación
Los grupos de empresas constituyen una realidad cada vez más extendida y con mayor relevancia en nuestro ecosistema económico. Se habla así con frecuencia de la empresa policorporativa, cuando una realidad empresarial no queda subsumida en una única sociedad sino en una pluralidad de personas jurídicas de naturaleza societaria que se integran en lo que se conoce como un grupo de sociedades.
Estos grupos de sociedades son a la vez muy diferentes entre sí, categorizándose como grupos centralizados y descentralizados, nacionales e internacionales, por coordinación o por subordinación, grupos con una única actividad o con actividades diversas por sociedades o subgrupos, con socios externos o sin ellos, y, en fin, toda una diversidad, en función de su estructura, actividad, su modo de desarrollarla y su modelo organizativo.
Esta realidad del mundo empresarial y de los negocios es heterogénea desde la perspectiva estratégica y organizativa y no viene acompañada de una regulación legal sistemática y completa. No obstante, por una parte, esa heterogeneidad presenta elementos comunes que permite categorizar los grupos y tratar sus distintas realidades de modo sistemático, y, por otra parte, son numerosas las normas que tratan este fenómeno desde diversas perspectivas: mercantiles, fiscales, contables, laborales, de contratación pública y de otra índole. Adicionalmente, se ha generado una abundante y valiosa literatura empresarial y doctrina científica que han abordado distintas manifestaciones de la realidad de los grupos, mientras la jurisprudencia ha ido emitiendo pronunciamientos sobre esta forma de organización empresarial para dar respuesta a muchas de sus realidades.
Lo cierto es que el abordar con rigor los grupos de empresas constituye un reto que exige un profundo conocimiento de su funcionamiento y una visión multidisciplinar experta. El objeto de este foro es profundizar a través del conocimiento especializado y multidisciplinar en la actualización de los problemas, soluciones y mejores prácticas en torno a esta cuestión.
Con el fin de completar una visión global de los grupos y de sus retos de un modo completo se han predefinido una serie de materias, que se irán ampliando, completando, orientando y priorizando en función de los intereses de los participantes en el foro y de las eventuales exigencias de la actualidad.
Primera sesión:
Los grupos de sociedades: una perspectiva jurídico económica. Los grupos como modelo legítimo de organización empresarial.
Objetivos: En esta sesión inaugural se abordará la justificación económico empresarial de este modelo organizativo. Se explicará la realidad económica de los grupos de sociedades y se debatirán cuestiones de competitividad y expansión internacional. Además, se analizarán los beneficios para la economía de los grandes grupos de sociedades.
Ponente: Benito Arruñada, Catedrático de Organización de Empresas en la Universidad Pompeu Fabra
Moderador: José María Rojí, Socio de CMS Albiñana & Suárez de Lezo. Consejero Académico de Fide.
Fecha y Lugar: Madrid (COAM), presencial, 21 de junio de 9 a 11h, con un desayuno