IV Congreso Anual de la Asociación de Directivos de Relaciones Laborales (ADiReLab) para debatir sobre Compliance, transformación digital y registro de jornada. (I)

Un Congreso centrado en Compliance Penal y relaciones laborales, transformación digital y registro horario, desconexión digital y conciliación a la carta.

 IV Congreso Anual de la Asociación de Directivos de Relaciones Laborales (ADiReLab) para debatir sobre Compliance, transformación digital y registro de jornada. (I)

Bajo el titular “Compliance, Relaciones Laborales digitales y registro horario y conciliación a la carta a examen”, los asistentes, representantes de las principales compañías presentes en España, han podido saber más sobre los principales retos que afectan a las Relaciones Laborales en la década que comienza. 

La Asociación de Directivos de Relaciones Laborales (ADiReLab) ha celebrado su IV Congreso Anual, en el que se han reunido 200 directivos de la función. Con este motivo, además, ha publicado los resultados de una encuesta realizada entre sus asociados sobre los principales retos de esta función. De la información recibida destacan datos como que el 47 % de las compañías cree que la automatización ni transformará ni hará desaparecer el empleo en sus compañías en la próxima década.  

Las respuestas registradas señalan también que, durante los próximos diez años, la situación política, los cambios legislativos y la transformación digital seguirán siendo los retos que los profesionales del ámbito laboral tendrán que enfrentar. Según resultados, el 20 % de las empresas no tiene, todavía, un plan de acción ante la digitalización. 

En las preguntas sobre previsiones de empleo para el próximo año, un 70 % de las compañías afirma que, su fuerza laboral no sufrirá variaciones en cuanto a contrataciones o despidos, a pesar de que el FMI estima para España un crecimiento del 1,8 % de creación de empleo. 

Además, en un contexto económico en el que se habla de desaceleración económica, los profesionales consideran que la optimización de los procesos de negociación colectiva y el estilo y tono de la comunicación entre empresa y trabajadores necesitan de mejora urgente para poder afrontar con éxito los retos futuros que plantea la función. 

El congreso  contó con la participación de Manuel Pimentel, Presidente de Honor de ADiReLab y of counsel de Baker Mckenzie, quien reflexionó sobre los nuevos desafíos regulatorios, dada la situación política actual, que las empresas tendrán que enfrentar en los próximos años.

 IV Congreso Anual de la Asociación de Directivos de Relaciones Laborales (ADiReLab) para debatir sobre Compliance, transformación digital y registro de jornada. (I)

Panel 1
Compliance Penal y Relaciones Laborales 

Sobre la implementación del Compliance penal en las Relaciones Laborales hablaron Eloy Velasco, Magistrado y Juez de la Audiencia, Sala de lo Penal, Juan Antonio Lascuraín, Catedrático de Derecho Penal de la UAM y Álvaro Álvarez, Secretario General de Manpower. Este panel estuvo moderado por Carlos de la Torre, miembro del comité Ejecutivo de ADiReLab y of counsel de Baker Mckenzie. 

La mesa de debate sobre la implementación del Compliance penal en las Relaciones Laborales,  contó con la participación de Eloy Velasco, Magistrado y Juez de la Audiencia Nacional, quien señaló al Compliance penal como uno de los principales actores en el ambito laboral para los próximos cinco años, afirmando que “no basta con modelos abstractos que no bajan al terreno. Hay que conocer la realidad y la solución pasa por saber los riesgos, establecer controles que rijan esos riesgos y aplicar las sanciones específicas”. Por su parte, Juan Antonio Lascurain, Catedrático de Derecho Penal de la UAM y Of Counsel de Baker Mckenzie explicó la conveniencia de que las empresas puedan revisar su documentación de prevención de riesgos laborales con “gafas penales” para identificar con precision las personas de la organización que tienen las competencias para el control debido del riesgo y ajustar el sistema de delegaciones y supervisiones para prevenir responsabilidades penales por acción o por omisión en delitos contra la seguridad y salud de los trabajadores y/o otros posibles tipos delictivos que puedan acontecer en caso de accidente de trabajo. 

Link a vídeo: https://youtu.be/tVw2fKGIVGE

Si te ha resultado interesante el artículo,

te invitamos a compartirlo por Redes Sociales

IV Congreso Anual de la Asociación de Directivos de Relaciones Laborales (ADiReLab) para debatir sobre Compliance, transformación digital y registro de jornada. (I)
Twitter
LinkedIn
Facebook
Email

Sobre el autor

Carlos de la Torre García

Carlos de la Torre García

Socio del Area Laboral en Gomez Acebo y Pombo. Especialista en asesoramiento laboral y de Seguridad Social de clientes nacionales e internacionales.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Rellene el formulario y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted brevemente.