Entre las varias acepciones del término Ciencia, está la que la define como conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales, con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente. El Derecho puede ser definido como el conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y de orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de manera coactiva. Ambos conceptos se unen en el título y en el contenido de este Programa Modular en Ciencia y Derecho, que ofrece a través de sus dieciséis módulos, cuatro diferentes titulaciones, tres Diplomas de Especialización de 30 créditos cada uno en Derecho y nuevas tecnologías, en Propiedad Intelectual, patentes y protección de datos y en Seguridad y ciberseguridad y un Título de Master, de 60 créditos, en Ciencia y Derecho.
Los continuos avances tecnológicos y la generación de conocimiento transforman las sociedades y las empresas y suponen un reto para la sociedad y para los gobiernos, que están obligados a que estos nuevos conocimientos se apliquen adecuadamente y contribuyan al progreso de una sociedad sostenible, que apoye el desarrollo tecnológico y científico en general, dentro del respeto a los derechos fundamentales de las personas y a los principios de convivencia democráticos. Cada nuevo conocimiento científico debe tener una respuesta jurídica acorde con dichos derechos y principios. Estos avances son clave para la competitividad del país, de sus empresas, y de la sociedad.
Es el momento de construir el camino para que el Derecho se sitúe al lado de la ciencia y de la tecnología porque solo así podrá dar respuesta a los desafíos que el alud de nuevos conocimientos científicos y tecnológicos están generando en las sociedades de este Tercer Milenio.
Este Programa Modular en Ciencia y Derecho ofrece una formación especializada en temas de gran relevancia y máxima actualidad para profesionales y empresas y permite la adquisición de conocimientos teórico-prácticos que permitirán al estudiante conformar un perfil de especialización acorde con sus intereses personales o profesionales.
Este curso está desarollado por la UNED, en colaboración con la Fundación Garrigues, la Fundación para la Investigación sobre el Derecho y la Empresa (FIDE) y la Comisión Ciencia y Derecho, creada por ambas fundaciones.