En tiempos de cambio, quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo estarán bien equipados para un mundo que ya no existe (Eric Hoffer)
En el verano de 2015 y haciendo un alarde de la valentía y frescura que caracteriza a FIDE, esta Fundación arrancó el proyecto “Pintar la Justicia” en la que se propuso –nada menos- que empezar a sumar hilos porque –decía Alfredo Urdaci e ilustraba “Montesol”- había llegado la hora de concluir el particular tejido de nuestra singular Penélope jurídica. 

En mi modesta aportación a aquellas primeras hilvanadas que se plasmaron en el libro “Pintar la Justicia” presentado en los últimos días de 2015 en FIDE, sinteticé en 10 puntos los retos ante los que los cambios disruptivos en los que estamos inmersos nos van a dificultar la terminación de esa tela: 

1.  Normas locales vs realidades globales 
2.  Nuevas áreas sin definición legal y expuestas o necesitadas de nueva regulación (drones, vehículos sin conductor, etc.) 
3.  Importancia creciente de los “intangibles” 
4.  Nuevos paradigmas: protección vs explotación de datos 
5.  Cambio drástico de las relaciones laborales y del trabajo 
6. Modelos propietarios vs modelos colaborativos 
7. Nuevos paradigmas en la distribución y comercialización de los productos y servicios: qué sentido tienen hoy el ¿territorio?, ¿competencia? 
8.  Libertad vs seguridad: el equilibrio más en peligro que nunca 
9.  Dilemas ético-jurídicos (bioética, robótica, etc.) 
10. “?” (signo de interrogación resulte autoexplicativo) 

Me gustaría que este blog que FIDE me ha honrado coordinar fuera una modesta fuente de inspiración, una ventana para los que quieran asomarse a tomar un poco de aire fresco en el que podamos acceder a  las historias de las personas e instituciones que impulsan el cambio “disruptivo”: los titanes, los pioneros, los líderes y también los artistas del mismo y, por supuesto, independientemente de estén donde estén en esta pequeña aldea global. 

Yo no tengo tan claro que nuestra singular tela pueda o deba ser terminada pero espero que lo  que hilemos sea inspirador…y bello. 

Escrito por Javier F. Samaniego 
© Javier Fernández-Samaniego, 2016

Si te ha resultado interesante el artículo,

te invitamos a compartirlo por Redes Sociales

Primeras hilvanadas
Twitter
LinkedIn
Facebook
Email

Sobre el autor

Javier Fernández-Samaniego

Javier Fernández-Samaniego

Socio Director de Samaniego Law, despacho de abogados especializado en resolución de conflictos y derecho de las nuevas tecnologías. Miembro del Consejo Académico de Fide

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros artículos por este autor

Contacto

Rellene el formulario y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted brevemente.