
Esta mañana se ha celebrado en Fide la presentación de una serie de propuestas sobre el mecanismo de segunda oportunidad recogidas en un documento elaborado por el Gabinete de Crisis en materia civil y mercantil de Fide. La sesión online se celebró con el objetivo, no sólo de presentar la citada propuesta del Gabinete de Crisis de Fide en materia civil y mercantil, sino para someter a debate el contenido de la propuesta con otros profesionales conocedores de las materias abordadas.
La sesión fue moderada por Cristina Jiménez Savurido, Presidente de Fide, que tras una breve introducción sobre la propuesta regulatoria, otorgó la palabra al resto de miembros del Gabinete, esto es, a Ignacio Diez-Picazo, Víctor Moreno Catena, Carlos Puigcerver, Carlos Fidalgo y José María Blanco Saralegui, para que brevemente explicarán el contenido de la propuesta.
Desde Fide, se han puesto en marcha desde el inicio de la crisis del COVID-19 una serie de grupos de trabajo dirigidos a analizar desde distintas perspectivas, las consecuencias presentes y futuras, tanto jurídicas, como económicas y sociales, que inevitablemente acompañarán a la crisis sanitaria provocada por la pandemia. Fide considera indispensable el papel protagonista que debe asumir la sociedad civil en la toma de decisiones, y más aún, en una situación tan excepcional como la que acontece en estos instantes.
Con este objetivo, se creó el Gabinete de crisis en materia civil y mercantil, que ha trabajado y sigue trabajando en ideas, alternativas y posibles soluciones para aquellas innumerables relaciones jurídicas en curso que se verán afectadas por la compleja situación económica y jurídica que acompaña a la crisis sanitaria, procurando que el Derecho abandone su característica función reactiva, para anticiparse a los acontecimientos y garantizar la cohesión social, la dinamización de la economía, y, en definitiva, la seguridad jurídica.