Dinero, Pagos y Banca

"CBDC Unbundling": separar el Dinero de los servicios de Pagos y los Préstamos es esencial para la liberalización plena de estas actividades,"
Dan Awrey

La introducción del dinero público y seguro (CBDC) abre la posibilidad de resolver problemas como el de la inestabilidad financiera del sistema actual debida a la  fragilidad del dinero que usamos hoy – los depósitos bancarios-  y también permite implementar una política monetaria directa distinta de la que se ha venido utilizando hasta ahora, centrada en la manipulación de los tipos de interés que, además de ser inefectiva, tiene consecuencias negativas para la asignación de recursos así como efectos regresivos en la distribución de la riqueza.

Pero hay otra consecuencia muy interesante por la que la mayoría de los bancos centrales están estudiando la introducción del CBDC, y es la posibilidad de introducir plena competencia en las actividades bancarias, fundamentalmente en los servicios de pagos y de préstamos a familias y pequeñas y medianas empresas.

Como explico en mi libro Adiós a los Bancos el CBDC abre la oportunidad de hacer una reforma estructural de las actividades bancarias, similar a la que hemos vivido desde finales del siglo pasado en otros sectores regulados como las telecomunicaciones o el transporte aéreo.

Las reformas estructurales de los sectores regulados tienen dos elementos esenciales. Por un lado, la supresión de privilegios y protecciones a determinadas empresas para conseguir un campo de juego equilibrado, sin desventajas relativas para los que quieran entrar a prestar servicios hasta ahora reservados a las empresas protegidas. Pero hay otro elemento esencial y es la separación de actividades que suelen estar unidas en el sistema de monopolio u oligopolio actual.

En el derecho a la competencia, que, como tantas otras cosas, se discute predominantemente en inglés, la palabra más utilizada para hablar de la separación de actividades es la de “Unbundling”.Por ello me parece sumamente interesante la publicación del documento de Dan Awrey  que se ha publicado la semana pasada con el título de “Unbundling Banking, Money, and Payments”

Sus partes I, II y III son un resumen excelente de las razones que justifican la aplicación de la idea de separar las actividades bancarias.  En su parte IV plantea una solución muy discutible para resolver el problema que surge inevitablemente al plantearse la introducción del dinero seguro y la competencia en los pagos: ¿Qué hacemos con los bancos?

DE momento, parece mas razonable dar tiempo a los bancos a transformarse para poder operar en el libre mercado sin necesidad de contar con los privilegios, protecciones y muletas del Estado que tienen ahora. Y en este sentido es razonable la idea que han ido sugiriendo los que están trabajando sobre el euro digital, de limitar el impacto que pueda tener en los bancos la introducción del CBDC. Esto no quiere decir que más adelante no sea necesario diseñar alguna fórmula de transición para que la reforma estructural del sistema bancario, esto es, la plena liberalización de sus actividades, se haga de forma ordenada y no con el caos que podría causar una transición totalmente espontánea.

Dan Awrey forma parte de una serie de juristas que trabajan en la Cornell Law School que han escrito documentos muy interesantes en torno a la reforma del dinero. A principios de este mes tuve el honor de participar con Saule Omarova en un panel organizado por la Frankfurt School. Otro jurista de la Cornell Law School que ha escrito bastante sobre estos temas es Robert C. Hockett. Y en el blog ya he comentado los trabajos de otros juristas Morgan Ricks, de la Vanderbilt Law school o Adam Levitin de la Georgetown University Law Center.

Si te ha resultado interesante el artículo,

te invitamos a compartirlo por Redes Sociales

Dinero, Pagos y Banca
Twitter
LinkedIn
Facebook
Email

Sobre el autor

Miguel A. Fernández Ordóñez

Miguel A. Fernández Ordóñez

Economista del Estado. Ex Gobernador del Banco de España y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (ECB). Actualmente imparte Seminarios sobre Política Monetaria y Regulación Financiera en la IEUniversity.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros artículos por este autor

Contacto

Rellene el formulario y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted brevemente.