III Congreso ADiReLab.Hacia un nuevo Estatuto de los Trabajadores del Siglo XXI. (Primera Parte)

ADiReLab reúne a más de 150 directivos para debatir sobre el Estatuto de los Trabajadores del siglo XXI 

● Los profesionales del sector, convocados por ADiReLab y Baker Mckenzie, se reúnen para debatir sobre el Estatuto de los Trabajadores que se necesita en la actualidad. 
● Es necesaria una reforma integral del Estatuto de los Trabajadores para que se ajuste a la realidad del mercado laboral. 
● Inseguridad jurídica y obsolescencias de las normas son los dos retos estratégicos que tiene el legislador y se precisa audacia e innovación y nuevas recetas para superar las ineficiencias del mercado laboral en España. 
● Sin una visión de conjunto no se podrá alcanzar un Estatuto eficaz que regule el trabajo dependiente y el trabajo autónomo. La negociación colectiva y el consenso político son clave para avanzar y superar la inercia de 55 reformas parciales.

III Congreso ADiReLab.Hacia un nuevo Estatuto de los Trabajadores del Siglo XXI. (Primera Parte)

La Asociación de Directivos de Relaciones Laborales (ADiReLab) celebró, el pasado día 13 de noviembre, su III Congreso Anual, bajo el titular “Hacia un Estatuto de los Trabajadores del siglo XXI”. Los diferentes expertos así como los invitados debatieron sobre el futuro de este modelo regulativo en un evento que tuvo lugar en el espacio de la Fundación Telefónica. 

El Congreso arrancó con la bienvenida institucional de Manuel Pimentel, Presidente de Honor de ADiReLab y of Counsel de Baker McKenzie, y de Tatiana Espinosa de los Monteros, Directora Global de Relaciones Laborales de Telefónica y miembro del Comité Ejecutivo de ADiReLab. El primero valoró la idoneidad de celebrar el congreso en esa fecha, en pleno debate sobre la reforma laboral, dado que precisamente el día anterior el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, había dado a conocer “alguna de las líneas de modificaciones que se van a hacer”. A continuación, Juan Suanzes, Vicepresidente de ADiReLab y Socio de CRHEO Recursos Humanos, hizo un resumen de las actividades realizadas por ADiReLab en 2018 en previsión del 2019. 

La jornada continuó con la intervención de María Emilia Casas, Presidenta Emérita del Tribunal Constitucional y Catedrática de Derecho del Trabajo de la Universidad Complutense de Madrid, quien ha subrayado que ante la reforma del Estatuto de los trabajadores nos encontramos en un momento de “obsolescencia que produce inseguridad jurídica” y que “el Estatuto de los Trabajadores no representa la realidad” además ha hecho hincapié en que “la norma ya no tiene capacidad de dar respuesta porque es un texto refundido que se elaboró mirando al pasado”. 

También destacaba cómo la digitalización y las nuevas tecnologías, la robotización y la inteligencia artificial van a suponer en un cambio en las RRLL. A modo de resumen, destacaba los seis cambios más importantes: 

  • Hasta ahora la innovación mejoraba el empleo, a partir de ahora vamos a tener una innovación disruptiva que va a transformar/suprimir el empleo.
  • Hasta ahora los humanos operaban con máquinas, a partir de ahora los humanos supervisan las máquinas.
  • Hasta ahora los contratos eran de larga duración, a partir de ahora los contratos serán flexibles y surgirán nuevas formas atipicas de empleo.
  • Hasta ahora las carreras eran lineales y a partir de ahora las carreras serán dinámicas y requerirán de una formación permanente.
  • Hasta ahora se necesitaban competencias especializadas, a partir de ahora las competencias tendrán que ser interdisciplinares, se buscarán capacidades creativas y será fundamental tener competencias básicas digitales.
  • El modelo de trabajo actual es en un lugar de trabajo y con una separación de la vida personal de la profesional, a partir de ahora el trabajo será en cualquier momento y en cualquier lugar y por lo tanto cobrarán más importancia los derechos de la vida privada, la conciliación y la corresponsabilidad.
III Congreso ADiReLab.Hacia un nuevo Estatuto de los Trabajadores del Siglo XXI. (Primera Parte)

Tras la intervención de María Emilia Casas, se celebró un debate sobre el Estatuto de los Trabajadores que se necesita actualmente, a través de tres paneles cada uno de ellos enfocado en las diferentes perspectivas implicadas en este caso: sindical, político-social y empresarial. 

El primero de estos paneles, referido a las necesidades de los trabajadores, fue moderado por Ana Benita, miembro del Comité Ejecutivo de ADiReLab y Directora de Coordinación y Desarrollo de RRHH de Grupo FCC, y contó con la intervención de Mari Cruz Vicente, Secretaria de Acción Sindical de CC.OO., y José Álvarez, Secretario General de UGT

Los dos representantes sindicales coincidieron en subrayar que la medida de la subida del salario mínimo a 900€ lo que supone un incremento anual del 22% es un aspecto fundamental y positivo para conseguir mayores niveles de calidad de empleo y de igualdad en el mercado laboral. Además, los dirigentes sindicales coincidieron en que debe haber una actualización en cuanto a la negociación colectiva en la línea de las modificaciones anunciadas por el Gobierno: prioridad aplicativa del convenio de sector y reformulacion de la ultra actividad en el sentido de que deban ser los sujetos negociadores, sin interferencia legal, quienes decidan de forma pactada el regimen de ultra actividad del convenio denunciado y vencido en tanto se está negociando el que haya que sustituirlo y, por tanto, apostaron por suprimir la regulación legal actual que, en ausencia de pacto en contrario, prevé la imposibilidad de prorrogar más de un año desde la denuncia del convenio la vigencia de este último. 

Si te ha resultado interesante el artículo,

te invitamos a compartirlo por Redes Sociales

III Congreso ADiReLab.Hacia un nuevo Estatuto de los Trabajadores del Siglo XXI. (Primera Parte)
Twitter
LinkedIn
Facebook
Email

Sobre el autor

Carlos de la Torre García

Carlos de la Torre García

Socio del Area Laboral en Gomez Acebo y Pombo. Especialista en asesoramiento laboral y de Seguridad Social de clientes nacionales e internacionales. Inspector de Trabajo en Excedencia. Miembro del Grupo de Expertos UNE 19604. Consejero Académico de Fide

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Rellene el formulario y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted brevemente.