Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La nueva Agenda laboral 2020 del Gobierno de coalición PSOE-UP: ¿Jaque mate a la reforma laboral de 2012?. Segunda Parte

La búsqueda de mayor calidad de empleo y la reducción de la desigualdad laboral.

  • Igualdad de género 

 El PSOE defiende la aplicación del Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación potenciando las inspecciones laborales, y el régimen sancionador. El acuerdo va más allá y persigue una Ley que garantice la igualdad retributiva y profundice en la igualdad de trato y de oportunidades en el empleo y en la ocupación, y la obligación de las empresas de llevar un libro de salarios para luchar contra la desigualdad retributiva. También se proponen planes de igualdad en empresas con más de 50 trabajadores. También se ha incluido la creación y potenciación de un Oficina de Lucha contra la Discriminación laboral y hay ejemplos, como la inclusión de la acción positiva en la negociación colectiva, de algunas medidas de futuro como las acciones positivas en la negociación colectiva en las dos proposiciones de Ley del Grupo Parlamentario Socialista registradas en la anterior legislatura (BOC 7/09/2018 y BOC 2/03/2018). 

El acuerdo promulga el cumplimiento en el plazo de 4 años de la obligación de presencia de género equilibrada en los organismos y órganos públicos, así como en los consejos de administración de las sociedades, y continuar con la línea de equiparación progresiva de los permisos de paternidad y maternidadiguales e intransferibles para que estos permisos sean totalmente iguales (16 semanas), intransferibles y retribuidos al 100% en 2021. 

Por último, dentro de este ámbito, también se contempla la aprobación de una ley de usos del tiempo y racionalización de los horarios, para responder al reto demográfico del descenso de la natalidadJunto a ello, a nivel comunitario se propone el establecimiento de una “Estrategia de igualdad de género de la Unión Europea”, con carácter vinculante. 

UP va más allá en su programa y defiende la equiparación inmediata a 16 semanas para permisos de paternidad y maternidad y un aumento de 2 semanas al año hasta alcanzar las 24 semanas (medio año) para cada progenitor o progenitora.

La nueva Agenda laboral 2020 del Gobierno de coalición PSOE-UP: ¿Jaque mate a la reforma laboral de 2012?. Segunda Parte
  • Contratación laboral y calidad de empleo 

 Ambos partidos políticos persiguen alcanzar una mayor estabilidad en la contratación indefinida y una limitación del uso de contratos temporales y a tiempo parcial. 

El PSOE en el programa electoral que publicó para las elecciones del 28 abril de 2019 incluye la simplificación y reordenación del catálogo de contratos de trabajo a tres formas contractuales: indefinido, temporal y formativo. 

Sin embargo, en el programa de las últimas elecciones no recoge medidas concretas al respecto, sino que lo engloba dentro de la reforma del ET, en donde la contratación indefinida deba ser la forma ordinaria de acceder al empleo. Este es el marco del acuerdo que se plasma en el documento de 30 de diciembre, que incorpora asimismo la voluntad de reforzar el control de la contratación a tiempo parcial, en especial en lo relativo al fraude laboral por suscripción de contratos a tiempo parcial en un número de horas por debajo del umbral diario efectivamente trabajado con vulneración de derechos laborales y ahorro irregular de cotizaciones sociales y en lo que afecta a la distribución irregular del tiempo de trabajo contratado.  

UP presenta en este ámbito varias medidas, entre las que destacamos: (i) Limitar la contratación temporal a un único tipo de contrato temporal, eliminando las demás figuras, y solo podrá realizarse por causas productivas absolutamente imprevistas (no campañas ni estaciones) y organizativas estrictas, como sustituciones por bajas (interinidad); (ii) Prohibir los contratos temporales de menos de un mes;limitar solo la contratación temporal lícita a modalidades de una duración de entre 1 mes y 6 meses, después pasará automáticamente a uno fijo. Para evitar fraudes, cuando se concatenen contratos más allá de ese límite de seis meses, aunque sea con varias personas, la última contratada de manera temporal se considerará indefinida; (iii) Respecto a la temporalidad fraudulenta, si se despide a un trabajador con un contrato temporal fraudulento, ese despido será nulo y se deberá readmitir al trabajador con un contrato indefinido; (iv) Penalizar a las empresas que hagan un uso excesivo de la contratación temporal con una cuota empresarial a la Seguridad Social más alta.

  • Autónomos 

 El acuerdo político plantea como medida general una gradual equiparación de los derechos de los autónomos a los de los trabajadores por cuenta ajena, así como el establecimiento de una cotización acorde consus ingresos reales. Esta medida supondría una subida de cuota a los autónomos que han decidido cotizar por bases mínimas, y presumiblemente una reducción a los autónomos cuyos ingresos no llegan a las bases mínimas. UP en su programa electoral contempla el establecimiento de la presunción de que existe una relación laboral por cuenta ajena cuando la persona autónoma tenga una única vía de ingresos relevante para obligar a la empresa a incorporar a esa persona con un contrato indefinido e iniciar una campaña de inspecciones de trabajo, organizada a partir de las denuncias recibidas. Junto a ello contempla el establecimiento de cuotas justas para los autónomos que coticen solo por los rendimientos que realmente obtengan y prohibir a las empresas del IBEX 35 y que coticen en bolsa que paguen a autónomos y pymes a más de 30 días. 

Sin embargo, nada se dice de cómo gestionar los nuevos entornos o ecosistemas laborales y si será posible regular nuevas formas de organización del trabajo. En resumen, más control de falsos autónomos y freno notorio a la uberización del mercado laboral

  • Becarios 

 El acuerdo de 30 de diciembre propone aprobar un Estatuto del Becariomejorando su retribución, limitando el encadenamiento de periodos de prácticas, haciendo una revisión de los contratos formativos, y estableciendo un porcentaje máximo de becarios en prácticas.  

UP por su parte propone garantizar que las prácticas externas estén incluidas en los planes de estudio, sean formativas y que estén tuteladas profesionalmente y retribuidas, al menos conforme al SMI, según el número de horas cotizadas y con jornadas máximas de cinco horas.  

  • Prevención de Riesgos Laborales

 El acuerdo incorpora la medida propugnada por el PSOE según su programa, que pretende impulsar la modificación de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), para que, entre otros aspectos, clarifique el concepto de enfermedad profesional y accidente de trabajo y su notificación, e incorpore el tratamiento y prevención de nuevos riesgos asociados al uso de las TIC.

Si te ha resultado interesante el artículo,

te invitamos a compartirlo por Redes Sociales

La nueva Agenda laboral 2020 del Gobierno de coalición PSOE-UP: ¿Jaque mate a la reforma laboral de 2012?. Segunda Parte
Twitter
LinkedIn
Facebook
Email

Sobre el autor

Carlos de la Torre García

Carlos de la Torre García

Socio del Area Laboral en Gomez Acebo y Pombo. Especialista en asesoramiento laboral y de Seguridad Social de clientes nacionales e internacionales. Inspector de Trabajo en Excedencia. Miembro del Grupo de Expertos UNE 19604. Consejero Académico de Fide

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Rellene el formulario y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted brevemente.